tipos de pelo

La Guía Definitiva para Descubrir y Entender tu Tipo de Cabello

¿Alguna vez te has preguntado por qué un producto que le funciona de maravilla a tu amiga parece no hacer nada por ti? La respuesta, muy probablemente, se encuentra en la estructura única de tu tipo de cabello.

El mundo de la belleza capilar puede parecer un laberinto, lleno de términos como «bajo en porosidad» o «tipo 3C», pero descifrar tu tipo de cabello no es solo una moda; es el primer paso esencial para construir una rutina de cuidado que realmente funcione. Conocer tu cabello te permite seleccionar los productos adecuados, aplicar las técnicas correctas y, en última instancia, alcanzar su máximo potencial de salud y belleza.

Deja de lado la frustración de las rutinas de prueba y error. Hemos creado esta guía definitiva para que tomes el control de tu melena. Vamos a desglosar las categorías, los subtipos y los factores clave que determinan exactamente qué tipo de cabello tienes.

El Sistema de Clasificación: El Modelo de André Walker

La manera más común y aceptada de clasificar el cabello rizado, ondulado o liso es a través del sistema desarrollado por el estilista de celebridades André Walker. Este sistema clasifica el cabello en cuatro categorías principales, numeradas del 1 al 4, y luego añade subclasificaciones con letras (A, B, C) para detallar la textura y el patrón de rizo.

Importante: Este sistema es una guía, no una regla estricta. Tu cabeza puede (¡y suele!) tener diferentes tipos de cabello en distintas secciones.

tipo de pelo

Las Cuatro Categorías Principales

Tipo 1: Cabello Liso

El cabello liso se caracteriza por su falta de curvatura o rizo natural. Los aceites naturales (sebo) producidos por el cuero cabelludo viajan fácilmente desde la raíz hasta las puntas, lo que generalmente lo hace brillante y resistente, pero también propenso a verse graso y carecer de volumen.

Subtipos del Cabello Tipo 1:

  • 1A (Liso Fino): Es extremadamente liso y fino. Mantiene muy poco o ningún volumen, incluso después de peinarlo. A menudo es difícil mantener un rizo en él.

  • 1B (Liso Medio): Es liso, pero con un poco más de cuerpo y volumen. Puede tener una ligera curva en las puntas y acepta mejor los rizos artificiales que el 1A. Es el más común de los cabellos lisos.

  • 1C (Liso Grueso): Es liso pero muy grueso y a menudo áspero. Puede tener algunas ondas muy leves, pero generalmente es propenso al encrespamiento (frizz) y es más difícil de peinar.

Tip de Cuidado:

Evita productos pesados a base de aceites y mantecas. Prioriza champús que añadan volumen y acondicionadores ligeros que solo se apliquen de medios a puntas.

Tipo 2: Cabello Ondulado

El cabello tipo 2 presenta una curva en forma de ‘S’ distintiva, pero no forma rizos cerrados ni espirales. Este tipo de cabello puede ser liso en la raíz y volverse ondulado a la altura de los ojos o más abajo. El encrespamiento (frizz) es una preocupación común.

Subtipos del Cabello Tipo 2:

  • 2A (Ondulado Fino): El cabello es más fino y las ondas son muy suaves y fáciles de alisar. Carece de volumen en la raíz.

  • 2B (Ondulado Medio): Las ondas son más definidas, con una forma de ‘S’ más marcada, y comienza un poco más cerca de la raíz. Es más propenso al encrespamiento y puede ser un poco más difícil de alisar.

  • 2C (Ondulado Grueso): Presenta ondas bien definidas, que pueden incluso parecer rizos sueltos. Es el subtipo más propenso al frizz y tiene una textura más gruesa.

Tip de Cuidado:

Utiliza espumas o geles ligeros para definir la forma de la ‘S’ mientras el cabello está húmedo. Para mantener la onda, prueba la técnica de scrunching (estrujar) o el secado con difusor.

Tipo 3: Cabello Rizado

El cabello rizado se caracteriza por la formación de rizos definidos, que van desde rizos sueltos y elásticos hasta espirales apretadas. Tiende a ser más seco que los tipos 1 y 2, ya que los aceites naturales tienen más dificultad para recorrer la espiral. La definición y la humedad son claves.

Subtipos del Cabello Tipo 3:

  • 3A (Rizos Sueltos): Los rizos son grandes, anchos y elásticos, a menudo tienen el diámetro de una tiza grande. Son los más fáciles de alisar.

  • 3B (Rizos Intermedios): Los rizos son más apretados y voluminosos, con el diámetro de un rotulador. Tienen una gran cantidad de cuerpo.

  • 3C (Rizos Apreciados): Los rizos están apretados como un sacacorchos y son muy densos. Tienen el diámetro de un lápiz. Este tipo tiene el mayor volumen de los cabellos Tipo 3, pero es el más propenso a la sequedad.

Tip de Cuidado:

Implementa el método Co-Wash (lavar solo con acondicionador) o un champú sin sulfatos para retener la humedad. Aplica cremas y geles para rizos en secciones para asegurar una cobertura uniforme y definición.

Tipo 4: Cabello Crespo

El cabello crespo es el más rizado, presentando espirales extremadamente apretadas que a menudo se contraen de forma significativa (hasta un 75% de su longitud real). Cada hebra forma un patrón en forma de ‘Z’ o ‘S’ muy apretada. Aunque se siente suave y delicado, también es el más frágil y el más susceptible a la sequedad.

Subtipos del Cabello Tipo 4:

  • 4A (Espiral Apretada): Los rizos forman espirales bien definidas y apretadas que tienen el diámetro de una aguja de crochet. Mantiene la forma de rizo más evidente de los Tipo 4.

  • 4B (Patrón en Z): El patrón de rizo es menos definido y se curva en ángulos agudos, más parecidos a una ‘Z’ muy apretada que a una espiral. Se encoge bastante.

  • 4C (Máxima Contracción): Es el tipo más frágil y denso, con el menor patrón de rizo visible. El cabello puede no mostrar un rizo definido sin manipularlo y experimenta la mayor contracción.

Tip de Cuidado:

La hidratación es la prioridad número uno. Practica la técnica L.O.C. (Líquido/Leave-in, Aceite, Crema) para sellar la humedad. Realiza tratamientos de acondicionamiento profundo y mascarillas regularmente.

Otros Factores Determinantes Clave

Una vez que has identificado tu patrón de rizo, debes considerar otros tres factores críticos que afectan la forma en que el cabello interactúa con los productos y el ambiente.

Textura (Grosor) de la Hebra

La textura se refiere al ancho o circunferencia de una sola hebra de cabello. Para determinarla, toma una hebra y compárala con un hilo de coser.

  • Fina: La hebra es más delgada que un hilo de coser. Es delicada y fácil de dañar.

  • Media: La hebra es similar al grosor de un hilo de coser estándar. Es el tipo más común y tiende a mantener el peinado.

  • Gruesa: La hebra es más ancha que un hilo de coser. Es fuerte, resistente y puede ser rebelde o tardar en secar.

Densidad

La densidad se refiere al número de folículos pilosos por centímetro cuadrado en el cuero cabelludo. Es decir, ¡cuántas hebras tienes en total! No tiene relación con el grosor de la hebra.

  • Baja: Puedes ver fácilmente tu cuero cabelludo, incluso cuando el cabello está seco y suelto.

  • Media: Es difícil ver tu cuero cabelludo a simple vista, pero se distingue al mover las capas.

  • Alta: Tu cuero cabelludo es casi imposible de ver. Tienes una gran cantidad de cabello.

Tip de Cuidado:

La densidad afecta la cantidad de producto que debes usar. Si tienes densidad alta, necesitarás más producto. Si es baja, opta por productos ligeros que no te resten volumen.

Porosidad del Cabello: ¡La Clave de la Hidratación!

La porosidad describe la capacidad de tu cabello para absorber y retener la humedad. Está determinada por la forma en que las cutículas (las «escamas» de la capa exterior de la hebra) se abren y se cierran.

El Test de Porosidad (El Vaso de Agua):

  1. Lava tu cabello para eliminar cualquier producto.

  2. Toma unas pocas hebras sueltas que hayan caído naturalmente (no las arranques).

  3. Coloca las hebras en un vaso de agua a temperatura ambiente.

  • Baja Porosidad (Flota): La cutícula está apretada y plana. El cabello tarda mucho en absorber el agua, por lo que flota. Los productos tienden a acumularse en la superficie.

    • Cuidado: Aplica calor suave (secador con gorro de calor o toalla caliente) al acondicionar para ayudar a abrir la cutícula. Usa productos con proteínas ligeras.

  • Media Porosidad (Se Sumerge Lentamente): La cutícula está ligeramente abierta. El cabello absorbe bien la humedad y la retiene por un tiempo razonable. Es el tipo de cabello más fácil de manejar.

    • Cuidado: Mantén una rutina balanceada. Usa acondicionamiento profundo ocasionalmente.

  • Alta Porosidad (Se Hunde Rápido): La cutícula está abierta y puede tener grietas. El cabello absorbe la humedad muy rápido, pero también la pierde con la misma rapidez. A menudo es el resultado del daño químico o por calor.

    • Cuidado: Sella la humedad usando aceites y mantecas pesadas después de humedecerlo. Utiliza proteínas y vinagre de manzana para ayudar a cerrar la cutícula y fortalecer la hebra.

Tu Viaje Personalizado Comienza Ahora

Determinar tu tipo de cabello no es un ejercicio superficial. Es una inversión en la salud y la belleza de tu melena.

Ahora que tienes las herramientas para identificar tu patrón de rizo (Tipo 1, 2, 3 o 4), el grosor de tu hebra (fina, media, gruesa), tu densidad y, lo más importante, tu nivel de porosidad, puedes tomar decisiones informadas en la sección de productos de la tienda.

Recuerda: escucha a tu cabello. Observa cómo reacciona a los diferentes ingredientes. Ajusta tu rutina según el clima, el estado de tu salud y cualquier tratamiento químico.

¡Descubrir tu tipo de cabello es solo el principio de una hermosa relación con tu melena!