Antes y después de usar retinol

Los Únicos 4 Ingredientes para el Cuidado Facial que Funcionan, según Investigaciones

Muchas veces hemos oído hablar de algún ingrediente vegetal, extraído de la cima de una montaña nevada donde no crece más nada, y que se promociona como la próxima gran novedad. Hasta que llega la siguiente maravilla, extraída del fondo del océano. Cuando constantemente oyes hablar sobre el último «ingrediente revolucionario», te vuelves un poco exigente, por no decir hastiada. No es que no creamos en la innovación ni en los ingredientes vegetales, sino que también debemos creer en la ciencia. Y, con frecuencia, hay poca investigación revisada por pares que respalde las afirmaciones de la mayoría de las marcas. Hoy veamos los 4 ingredientes para el cuidado facial con investigaciones sólidas por dermatólogos y químicos cosméticos si deseas resultados respaldados por la ciencia:

Los Mejores 4 Ingredientes para el Cuidado Facial

Protector solar

No hay duda: el protector solar funciona. En EE. UU., los filtros solares están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) como medicamentos de venta libre. Esto significa que los ingredientes utilizados, que incluyen óxido de zinc y dióxido de titanio de base mineral, y 14 filtros químicos, han sido analizados por la FDA, con rigurosa evidencia científica que demuestra que protegen contra los rayos ultravioleta (UV) A y UVB.

Investigaciones ampliamente aceptadas demuestran que el protector solar protege contra el cáncer de piel. Dos estudios demostraron que el uso de protector solar diario con FPS 15 reduce el melanoma en un 50% y el carcinoma de células escamosas en un 40%. Estos estudios a gran escala y a largo plazo, dirigidos por la reconocida epidemióloga del cáncer, Adele Green, se remontan a la década de 1990 en Australia (donde la radiación UV es alta y el riesgo de cáncer de piel es mayor).

Además de sus beneficios como protector contra el cáncer de piel, también existen razones estéticas para ser un devoto del protector solar: Su uso regular puede retrasar los signos visibles de envejecimiento. En ese estudio, publicado en Annals of Internal Medicine, se asignó a 903 adultos de entre 25 y 55 años el uso de protector solar diario de amplio espectro que protege contra los rayos ultravioleta (UV A y B). Quienes lo usaron a diario tuvieron un 24 % menos de probabilidades de mostrar signos de envejecimiento, como líneas de expresión y flacidez.

Qué buscar

En general, busca la palabra «amplio espectro» en la etiqueta y un FPS 30 para uso diario. ¿No me crees lo importante que es? Tal ves esta foto de un camionero te convenza.

camionero con daño solar
El lado izquierdo representa el proceso de envejecimiento normal (no expuesto al sol). El lado derecho es la piel expuesta al sol durante 28 años sin protector.

Retinol

Estos derivados de la vitamina A han sido durante mucho tiempo el tratamiento de referencia para el acné y el envejecimiento cutáneo, y con razón. Los retinoides se unen a los receptores de ácido retinoico en la piel, promoviendo la renovación celular, aumentando la producción de colágeno y elastina, mejorando el acné y reduciendo las líneas de expresión y las arrugas. La mayor parte de la literatura científica disponible se centra en los retinoides de receta médica, considerados los más potentes. Las versiones de venta libre, disponibles en productos para el cuidado de la piel como sérums y cremas hidratantes, se consideran ingredientes cosmecéuticos, que tienen un efecto similar al de un fármaco en la piel. Entre ellos se encuentran el retinol, el retinaldehído, el palmitato de retinilo, el propionato de retinilo, el acetato de retinilo, el retinoato de retinilo, el N-formil aspartamato de retinilo y el adapaleno.

De todos los retinoides cosmecéuticos, el retinol es el más estudiado, según una revisión de 2022 publicada en Advances in Therapy. El artículo señala que el retinol es diez veces menos potente que la tretinoína con receta, pero eso no significa que sea ineficaz. Se ha demostrado que aumenta la producción cutánea de ácido hialurónico, colágeno y elastina, además de mejorar la renovación celular.

Qué buscar

El reto con los productos de venta libre es que a veces desconocemos cuál es el derivado retinoide o su porcentaje en la fórmula. La mayoría de las formulaciones de retinol tienen un máximo del 1 %, que se considera una concentración efectiva. El tipo de retinoide no es tan importante como la concentración. Es aconsejable usar un frasco completo y volver a evaluar la piel antes de aumentar la potencia o cambiar a un retinoide diferente.

Antes y después de usar retinol
Antes y después de usar retinol

Vitamina B3

La niacinamida, también conocida como vitamina B3, es un ingrediente multiusos que no irrita y se complementa bien con otros ingredientes. «La niacinamida fortalece la barrera cutánea, reduce la inflamación, minimiza los poros, regula la producción de grasa y mejora la hiperpigmentación», afirma la Dra. Amy B. Lewis, profesora clínica asociada de dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale. Una revisión de 2024 publicada en Antioxidants afirma que la niacinamida penetra la capa externa gruesa y protectora de la piel, afectando las células cutáneas y la piel humana.

Se utiliza en tratamientos tópicos para el acné, el eccema, la rosácea, el melasma, la psoriasis, las arrugas, los cambios de textura, la sensibilidad y la pigmentación, aumentando la producción de ceramidas y ácidos grasos en la piel para fortalecer la barrera cutánea. También altera el proceso de producción de pigmento, reduciendo las manchas oscuras. Estudios clínicos demuestran que la niacinamida al 5% puede mejorar visiblemente el tono y la textura de la piel en un periodo de 8 a 12 semanas.

Gracias a su función anti-inflamatoria, la niacinamida es especialmente beneficiosa para quienes no toleran los retinoides tópicos ni otros ingredientes activos agresivos. En un estudio pequeño pero bien diseñado, se comparó la niacinamida con la hidroquinona para el melasma (manchas marrones inducidas por la exposición solar y las hormonas). Obtuvo resultados de buenos a excelentes en el 44 % de los pacientes, en comparación con el 55 % de quienes tomaron hidroquinona. Aun así, la niacinamida también redujo la inflamación, mejoró el daño solar y tuvo menos efectos secundarios que la hidroquinona.

Qué buscar

La mayoría de los estudios sobre niacinamida de venta libre utilizaron fórmulas con concentraciones del 2% al 5%, y las investigaciones demuestran que las fórmulas de agua en aceite que imitan la barrera cutánea, como los sueros, son las mejores para adentrar en la capa externa de la piel.

Antes y después de usar niacinamida
Antes y después de usar niacinamida

Hidroxiácidos

Esta categoría omnipresente incluye tanto los alfahidroxiácidos (AHA) como los betahidroxiácidos (BHA), ambos exfoliadores ampliamente utilizados en productos para el cuidado de la piel (y en peelings profesionales). Los alfahidroxiácidos son un grupo de ácidos que funcionan de forma similar: disuelven el pegamento intracelular que mantiene las células cutáneas en su lugar en la superficie cutánea para que pueda exfoliarse más rápido, revelando una piel más luminosa.

Sabemos que funcionan porque los resultados se ven casi de form inmediata. «Cuando se usa algo como la niacinamida una vez, no se nota la diferencia; tarda al menos un mes», afirma el químico cosmético Perry Romanowski. «Pero cuando se aplica un AHA, la piel se actúa bastante rápido», añade. El ácido glicólico y el ácido láctico son los más utilizados en productos para el cuidado de la piel. Otros alfahidroxiácidos incluyen los ácidos málico, cítrico, tántrico y mandélico. Tanto los alfahidroxiácidos como los betahidroxiácidos han demostrado clínicamente que tratan el acné, la pigmentación y los signos del envejecimiento.

Los betahidroxiácidos, que incluyen ácido salicílico y lipohidroxiácido, exfolian suavemente, pero funcionan de forma diferente. Son liposolubles, lo que les permite penetrar en los poros y disolver el sebo, lo que los convierte en una buena opción para pieles con tendencia al acne. El lipohidroxiácido es menos irritante que el ácido salicílico y tiene una mayor afinidad por los poros, lo que permite un efecto para contra obstructivo mejor. También induce un engrosamiento dérmico comparable al de un retinoide y estimula la producción de colágeno y elastina.

Qué buscar

La investigación muestra que los alfahidroxiácidos son eficaces sin receta en concentraciones del 5 al 10%, mientras que el salicílico del betahidroxiácidos puede variar del 0,5 al 2%. El lipohidroxiácido se utiliza en concentraciones del 0,4 al 1%. Puedes encontrarlos en limpiadores, exfoliadores, sérums y humectantes.

antes y después de usar hidroxiácidos
Antes y después de usar hidroxiácidos

Los finalistas

Quizás estés leyendo esta lista y te preguntes por qué algunos de tus ingredientes favoritos no están incluidos. Según nuestros expertos, algunos ingredientes cuentan con sólidas investigaciones, pero son difíciles de formular, aún más difíciles de aplicar en la piel o están sobrevalorados. Estos incluyen:

Vitamina C

Muchos dermatólogos incluyen la vitamina C en su lista de ingredientes con sólidas investigaciones, y cuenta con una importante evidencia que demuestra sus poderes antioxidantes, su capacidad para iluminar la piel y su papel crucial en la producción de colágeno. Algunos químicos cosméticos —quienes formulan los productos que usas en tu piel a diario— tienen una opinión diferente, señalando los desafíos de desarrollar productos efectivos con un ingrediente tan inestable. «Puedes demostrar en un laboratorio que la vitamina C funciona de maravilla porque la elaboran fresca, pero cuando vas a una tienda y compras un producto que lleva seis meses en el estante se descompone u oxida, y lo más probable es que no obtengas el mismo efecto», dice Romanowski. La vitamina C se oxida al exponerse la luz, al aire, y el calor, o sea, una vez abierto el frasco. Encapsular el ácido L-ascórbico (la forma más activa de la vitamina C) y almacenarlo en un frasco oscuro o tintado con un sistema de dosificación sin aire es la mejor opción para mantener la vitamina C estable.

Péptidos

Parece que están presentes en todo, desde las cremas hidratantes de noche hasta los voluminizadores labiales, y estas cortas cadenas de aminoácidos actúan como mensajeros, indicando a las células cutáneas que produzcan más colágeno. También pueden inhibir las enzimas que lo descomponen. El problema es que no todos los péptidos pueden penetrar en la piel, y es prácticamente imposible que el consumidor medio lo detecte por sí solo. «Depende del vehículo, la formulación y el almacenamiento de los productos», afirma la Dra. Lee. Añade: «Muchos estudios sobre péptidos se realizan en un entorno de laboratorio controlado in vitro, no en entornos reales, por lo que dudo en recomendarlos a menos que se combinen con un ingrediente de eficacia probada». Romanowski coincide en que los péptidos están sobrevalorados, pero afirma que existe un potencial real. «Creo que los péptidos son los productos más prometedores, y podríamos obtener una verdadera innovación de ellos, pero aún no hemos llegado a ese punto».

Ácido hialurónico

Este humectante, también conocido como AH, está en todas partes. Atrae la humedad del ambiente y de las capas más profundas de la piel, ayudando a que la capa superficial retenga hidratación, luciendo más tersa y flexible. Y los estudios respaldan estas afirmaciones. «Pero no es mejor que la glicerina, otro humectante», dice Romanowski. «El ácido hialurónico se produce en el cuerpo, así que tiene una buena historia, pero la molécula es demasiado grande para penetrar en la piel, por lo que, en el mejor de los casos, se obtiene una hidratación tópica».

¿Por qué se han promocionado estos ingredientes como activos de eficacia comprobada cuando a menudo no pueden penetrar en la piel o se degradan incluso antes de tocarla? «Como ocurre con muchas cosas en nuestra industria, el marketing suele obstaculizar lo que la ciencia puede demostrar«, dice Romanowski. «La piel es bastante buena bloqueando las sustancias, y ese es el desafío con cualquier ingrediente activo», concluye.

Así que, la próxima vez que te tiente un ingrediente innovador que promete suavizar todas tus arrugas, recuerda que puede no funcionar en la piel. Si buscas un cuidado de la piel eficaz que realmente cumpla su función, busca esta breve lista de 4 ingredientes para el cuidado facial con respaldo científico y aprobación de expertos.